CONCEPTOS RELEVANTES DEL ANÁLISIS CUALITATIVOy   EL TRIANGULO DE LA   INVESTIGACION  del Profesor Alfredo Ghiso.  |   
|     1.             1. Conocimiento previo del   tema:  Estos temas fueron abordados en mí maestría,   sin embargo, debido a la actividad  realizada pude complementar y reforzar   dichos conceptos.  Asimismo, he contemplado la   aplicación de los métodos cualitativos. Además, la investigación cualitativa debe identificar la naturaleza de las realidades, su estructura dinámica; aquella que da razón plena   de su comportamiento. Lo cualitativo es el todo   integrado y no se opone a   lo cuantitativo, que es sólo   un   aspecto, que lo integra.  |   
|     2.               2. Síntesis de la lectura   (media cuartilla): El punto de partida del análisis cualitativomodelo    afecta  en  gran   medida  al  proceso  lógico de  análisis. A  este  respecto   hay tres   alternativas principales: 1.        Investigación exploratoria, 2.        Investigación con depuración   de un modelo anterior,  3.        Investigación para probar hipótesis. EL TRIANGULO DE LA INVESTIGACIÓN Recorriendo   las principales fases y momentos del modelo se encuentra: Fase   I: Exploración o indagación:   Exploración del campo de estudio para demarcar un objeto de investigación, Momento   de formulación del problema de investigación y Palabra clave: situación   problema  Fase   II: Teorización: Momento de   revisión de la literatura, Momento de elaboración del marco teórico y Palabra   clave: teorización.  Fase   III: Validación: Momento de   elaboración de instrumentos, Momento de recolección de datos, Momento de   producción de conocimientos y Palabra clave: validación.   |   
|     3.    3       3.      Valoración de su proyecto en relación con la   lectura: Considero que mi proyecto de tesis va en progreso   y me encuentro en la depuración del marco teórico y sobre todo falta de   justificar los métodos cualitativos que van a dar la valides de mi estudio.  |   
|     4.    4.    4. Experiencia de vida:   Me doy cuenta que el progreso de un proyecto de estudio se hace   más fácil en cuanto  se  ha   definido nuestro  problema.    Tras esto, vamos a  necesitar  reunir  sólo aquel      conocimiento empírico relacionado con el problema; esto nos permitirá   minimizar el  material que tendremos que analizar.   |   
|     5    4          5.   Aprendizaje obtenido:  5              El   El método   cualitativo específico, que se vaya a emplear, dependerá de la naturaleza de la estructura a estudiar. La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales   son más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada  realidad.    La  La complejidad humana, eso es lo que somos también   cada uno de nosotros mismos:   un   "todo físico-químico-biológico-psicológico-social-cultural-espiritual" que   funciona maravillosamente y que constituye nuestra vida y nuestro ser.  |   
lunes, 10 de octubre de 2011
Boletín Escolar
jueves, 6 de octubre de 2011
Simulación de Programa de Televisión
Como Escribir y Presentar su Tesis o Disertación
|     SIMULACIÓN  PROGRAMA DE TELEVISIÓN “Consejos para la elaboración de tesis y Como   Escribir y Presentar  su   Tesis o Disertación”  |   
|     1.     1. Conocimiento previo del   tema:   Estos temas ya han sido abordados en la elaboración   de mi tesis de licenciatura y maestría, sin embargo, debido a la actividad   realizada pude complementar y observar una manera diferente de abordarlos. En  la elaboración de mi tesis considerare   dichos consejos y profundizare en ellos para así únicamente considerar lo   esencial. Con respecto a la información que estudie, ya estaba familiarizado,   sin embargo me gusto la presentación y asimismo, pude contemplar la aplicación   de los métodos cualitativos y cuantitativos.  |   
|     2.                      2. Síntesis de la lectura (media cuartilla): Respecto al tema que me   correspondió analizar,  leí la lectura  titulada Consejos para la elaboración de   tesis y Como Escribir y Presentar su Tesis o Disertación.  Detecte que es importante una guía para asistir a estudiantes   graduados, esta facilitar la tarea, para las la   presentación de su tesis. Las ideas claves en esta guía son: La etapa   del pensamiento,  esta es una idea clave.   Además, en esta etapa uno debe confiar   en sus ideas y anotar sus ideas. Asimismo, hay que intentar un estudio preliminar para   clarificar su investigación. Otra idea clave en la preparación de la   propuesta es; preparar una amplia revisión literaria y enfoque su   investigación. Y sobre todo hay que   organizar una propuesta alrededor de un conjunto de preguntas e incluir   el titulo de la propuesta. En el diseño de su investigación, hay que elegir la metodología sabiamente   y considere combinar metodologías. Asi también analice los   métodos cualitativos y cuantitativos de la investigación.  |   
|     3.         3  3.  Valoración de su proyecto en relación con la   lectura: Puede encontrar y leer   información valiosa para la elección de los métodos de investigación en mi   proyecto y la clasificación de este, así como el método cualitativo como   cuantitativo, y las limitantes.   |   
|     4.    4. 4. Experiencia de vida:  Me doy cuenta que toda   cabeza es un mundo y que todos somos parte del ser y el ser esta en todo y en   todos. Además que me gusto las participaciones de mis compañeros y considero   que es una forma diferente para asimilar nuevos  conocimientos.  |   
|     5      55. Aprendizaje obtenido:  Una investigación arroja un   resultado o muchos resultados. Sin embargo su aplicación no tiene límites, y lo   que limita a la investigación son los viejos paradigmas del pensamiento   humano. Lamentablemente hay que seguir los protocolos sociales, que solo conducen   a una pérdida de la imaginación y cuartan la libertad del pensamiento y la creatividad   del investigador.  |   
Actividad Número 4: Poesía Coral
Autores:   
·         Rocha Peralta Adriana Jazmín
·         Rodríguez Crespo Leticia.
·         Ramírez Bravo Graciano.
Título: Como Escribir y Presentar su Tesis o Disertación.
Yo: Una guía para asistir a estudiantes graduados.
Coro: 
Facilitar la tarea, para las la presentación de su tesis.
Yo: las ideas claves en esta guía son:
Coro:
 La etapa del pensamiento, es una idea clave.
Yo: En esta etapa usted debe
Coro: 
Confiar en sus ideas y anotar sus ideas
Yo: y sobre todo
Coro:
 Intente con estudio preliminar para clarificar su investigación.
Yo: otra idea clave en la preparación de la propuesta es
Coro:
 Prepare una amplia revisión literaria y enfoque su investigación.
Yo: Sobre todo organicé su propuesta
Coro: 
Alrededor de un conjunto de preguntas e incluya el titulo de su propuesta.
Yo: En el diseño de su investigación.
Coro: 
Elija la metodología sabiamente y considere combinar metodologías.
Yo: ¡Viva la prestación de tu tesis!
Coro: ¡Viva!
Yo: ¡Vivan la Ideas clave!
Coro: ¡Viva!
Yo: ¡Viva el Desarrollo Humano!
Coro: ¡Viva!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)